miércoles, 25 de septiembre de 2013

Periodismo Digital

El periodismo ha experimentado muchos cambios a lo largo de su historia de los cuales afectan a la profesión y a los profesionales. Dichos cambios han sido por los grandes avances tecnológicos que se han dado.
La incursión del Periodismo Digital fue más que todo por una necesidad económica y no por el interés de ampliar la difusión de información aun así cambio todas las rutinas del periodista, medios de comunicación y la forma en que la audiencia iba a ver la información ya que se podría llamar “la era moderna de la información”.

Una publicación realizada por César Dergarabedian, llamada: "Impactos de Internet en el Periodismo", sostiene que fue en Estados Unidos donde "a comienzos de la década de los 90 se pensó que había que buscar una solución ya que la mayoría de lectores acudían a comprar el periódico. Tambien que los ingresos por publicidad eran menores y por lo tanto el negocio periodístico iba en decadencia.




Medios Que implementaron el Periodismo Digital 


  • The Chicago Tribune, (1992).
  • En 1993, el San José Mercury Center el cual incluyó herramientas interactivas como el correo electrónico para comunicarse con los periodistas, anuncios clasificados, y otros servicios complementarios de información que lo convirtieron en el paradigma de la edición electrónica de información en línea.
  • Para 1994 diarios como The New York Times, The Washington Post, Los Angeles Times, Newsday, USA Today y TheExaminer ya se ofrecían por Internet al tiempo que las empresas de televisión como CNN y ABC empezaban a unirse a los servicios en línea.


  Que es el periodismo 2.0?



Nos encontramos en una nueva era donde todo esta actualizado, prácticamente estamos inmersos totalmente en la tecnología. Todas las opiniones viajan por la red, en cualquier rincón del mundo que nos encontremos podemos opinar para bien o mal de un tema de actualidad.

Cabe destacar que el periodismo 2.0es real y donde estamos. Se habla con otro lenguaje: links, vídeos, imagen de calidad, Facebook, Twitter, Linkedin… Hoy día, un periodista, fotógrafo o comunicador, no puede seguir trabajando en versión 0.0.




Como ha influido la Infografia en el Periodismo Digital?
 

Siempre que nos hablan de infografía nos viene a la cabeza la infografía actual, marcada por la era digital en la que vivimos, esa que se realiza por medio de ordenadores y los numerosos programas existentes (Frenad, Illustrator, Corel Draw, Photoshop, Painter, Paintchop pro, 3D Studio, Cinema 4D,etc). Pero si nos paramos a pensar en la infografía en sentido periodístico, es decir, en la imagen acompañada de un texto para transmitir información, nos podemos remontar hasta las pinturas rupestres.

Tipos de Infografía.


Gráficos: Son los más utilizados y contienen información numérica y estadística.
Tablas: es un cuadro sencillo en el que aparecen datos descriptivos que a veces, no se pueden comparar con facilidad. Puede aparecer como una simple lista de datos que se colocan en varias columnas, una al lado de la otra.

Mapas: El mapa es necesario para mostrar la ubicación de un acontecimiento. El público está siempre interesado en conocer dónde ha ocurrido un determinado hecho.




 ¡...El futuro de la infografía...!




Internet es el medio audiovisual con mayor audiencia. Este hecho es un claro indicador de que el futuro de la comunicación está en la red. En este sentido, y teniendo en cuenta la crisis que vive hoy la prensa, el periodismo digital revela el diseño infográfico como la vía más adecuada y pertinente para informar, presentar contenido e incluso persuadir a la audiencia en la comunicación interactiva que desde hace poco se viene desarrollando en internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario