sábado, 19 de octubre de 2013

Periodismo 2.0 y su Evolucion // ¿Que es estrategia SEO?


Periodismo 2.0


Los cambios que ha habido con el paso del tiempo en el Periodismo digital han sido muchos. El periodismo 2.0 es una rama importante la cual se actualiza día con día.
No podemos negar que todos estamos inmersos en la red. Y que cada proyecto nuevo para que tenga uso profesional o ya sea académico. Se realiza usando el periodismo 2.0.
Alii es donde entran también el uso de las conocidas redes sociales como: Facebook, twitter, entre otras.
Podemos ahora colocar imágenes, videos y links aparte del texto. Para darle una mejor imagen a las
páginas web
 
 

Estrategia SEO

Las estrategias Seo tienen el fin de posicionar mejor una página web en la red. Por medio de códigos o palabras clave que nos permite ingresar a un tema en específico.
Uno ejemplo claro de ello sería el día que juega la Selección de Costa Rica la palabra clave seria “sele”. 
Por lo tanto si lo que se quiere lograr es que las personas ingresen a nuestros sitios web y tengan conocimiento de ello. Colocar palabras claves para posicionar de la mejor manera los sitios web.
En el caso de los Blogs, es importante cuando se redacta un tema de interés común…no olvidar esa palabra por la cual se ingrese y nuestro blog aparezca en las primeras opciones.

viernes, 18 de octubre de 2013

Infraestructura Vial en Mal estado ... en nuestro Pais cada dia peor

Para nadie es un secreto que la infraestructura en nuestro país cada día es peor, ya que las calles por las que miles de habitantes circulan cada día la mayoría de estas se encuentran dañadas por grandes huecos los cuales impiden el paso de carros y es un caos total.
Antes de las conocidas “horas pico” como todas las conocen es donde colapsan la gran cantidad de automóviles y como es sabido manejar a esas horas es un completo problema ya que máximo se dura hora y media salir de esas presas.
Es un problema que va en avance cada día, y se debería empezar por hacer un cambio. Creando campañas que estimulen estos cambios y que promuevan una mejor infraestructura. Los conocidos puentes Bailey llegaron para quedarse ya que cuando ocurre un suceso que destruye totalmente la carretera colocan uno de estos.
¿Afecta a la economía nacional?  Claro que la afecta ya que si se arreglan todas las carreteras malas en cada una de las 7 provincias que cuenta Costa Rica el dinero que se necesita es mucho y no se daría a basto. Hecho preocupante que deberían tomar en cuenta quienes ocupan el poder. Y dinero que quizás se usa para otras cosas que no tienen tanta urgencia invertirlo en mejorar la condición de nuestra Costa Rica ya que también lo hace verse mal para quienes visitan nuestro país.



Disputa Entre Costa Rica y Nicaragua con respecto a la trocha fronteriza

Este conflicto entre Costa Rica y Nicaragua comenzó en octubre de 2010, y hasta la fecha es un conflicto que sigue en pie ya que ambos países se disputan que dicho territorio les pertenece. Se han realizado varios estudios donde ambos países dan argumentos estables de la existencia de “Isla Calero” como la llama el territorio costarricense.
Nicaragüenses han invadido este territorio colocando militares sin permiso de Costa Rica. La actual presidente de la Republica: Laura Chinchilla ha querido mantener buenas relaciones con Nicaragua pese a este conflicto que lleva ya 2 años sin resolverse.
Para ello se mandó el caso a la corte internacional de la Haya ubicado en Holanda, y allí se hará un estudio correspondiente el cual determinara de una vez a quien pertenece en realidad esta Isla o si varios territorios la pueden compartir. Los argumentos son muchos pero la realidad no se sabe a ciencia cierta.
Se ha exaltado la xenofobia en el país debido a esto. Costa Rica demanda a Nicaragua indicando que ellos han hecho labores de dragado en este territorio construyendo dos canales artificiales con el objetivo final de desviar el curso del río San Juan, que marca la frontera común y pide que se elimine eso de allí.
Nicaragua indica que no estaba al tanto de las cosas que allí sucedían cuando Edén Pastora realizo estos trabajos en la zona. La corte determinara si acepta las medidas solicitadas por Costa Rica. 
Situación que está en proceso de una solución definitiva, Costa Rica tanto como Nicaragua dan sus motivos. Solo la corte Internacional de la Haya dará la última palabra cuando este conflicto acabe.

Campañas Electorales rumbo a Elecciones de 2014 han sido duras

Las últimas semanas se ha visto dentro del campo político hechos relevantes los cuales han cambiado el rumbo de los candidatos a presidencia. El más importante de ellos fue la doble renuncia del aspirante a presidencia del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) el Doctor Rodolfo Hernández. Pero luego de que un grupo de personas estuviera fuera de su casa pidiendo su regreso este mismo volvió a asumir su puesto en el partido 2 días después. 

Al regresar este candidato, pidió que se hicieran unos cambios y que se removiera a todo el comité ejecutivo y que los ex presidentes Calderón Fournier y Miguel Ángel Rodríguez no estuvieran presentes en este proceso y solo así él podía continuar como aspirante. Aunque se menciona que estos últimos no tienen conexión alguna con las campañas del partido.

Oponentes al (PUSC) opinan…
“El candidato del PUSC demuestra no tener palabra, lo veo cayendo en las encuestas”, menciona Otto Guevara, del Movimiento Libertario. Pese que todas estas peticiones hechas por el señor Rodríguez no le fueron otorgadas, este renuncia y queda bajo el mando del puesto para presidencia el señor Rodolfo Piza quien anteriormente postulaba para vicepresidencia. Este debe empezar de cero a montar la campaña completa y oficialmente ya está inscrito como aspirante a presidencia. 

Los puestos que hay para vicepresidencia de los distintos partidos no se cuestionan ya que no tendrán tareas específicas como las de un presidente, solamente cuando se vaya a sustituir a este. Pero en realidad ellos deberán seguir con sus vidas y los puestos que actualmente laboran. No les afecta en lo más mínimo.

Los 5 partidos que se disputan el poder en nuestro País… PLN (Partido Liberación Nacional) PUSC (Partido Unidad Social Cristiana) ML (Movimiento Libertario) Partido Frente Amplio y PAC (Partido Acción Ciudadana) aún les queda mucho por recorrer en sus campañas de aquí a febrero 2014. Pero por el momento quien va viento en popa según las encuestas y no baja de ellas él es verdiblanco PLN con el señor Johnny Araya. Veremos que nos deparan estas próximas elecciones y si se cumple lo que cada candidato propone. A analizar bien por quien votamos pueblo costarricense.


Costa Rica ya está en Brasil 2014

La selección de Costa Rica ha buscado el pase para poder ir al Mundial Brasil 2014. Para ello se han estado disputando varios partidos de las eliminatorias para quedar en los países elegidos a este gran evento. Países como Panamá, México, Honduras entre otros también han dado lo mejor en las canchas con los encuentros previos a este tan importante “Brasil 2014”. 


Álvaro Saborío después de recibir tantas críticas por parte de casi todo el país y gran parte de la afición junto con la prensa después del fracaso en la Copa de Oro de 2011 casi pensó retirarse del futbol nacional. Pero aun así siguió hacia adelante. Hago denotar a este jugador ya que uno de sus goles fue pieza clave en el partido contra México el pasado martes 15 de octubre donde al ganarle a México obtuvimos el pase a Brasil 2014.

 Fue un ambiente tenso el pasado martes contra México ya que si el puntaje era menor, obviamente quedaba la Selección Nacional fuera de este… 90minutos donde se dio todo en la cancha hasta más no poder. Jorge Luis Pinto orgulloso de sus jugadores salió como los grandes del Estadio Nacional luego de la victoria. Una de las frases comentadas en las redes sociales esa noche y la cual fue de mi agrado fue esta: “Estados Unidos salvó a un México que Costa Rica hincó". 


Luego de un gran cierre en la eliminatoria al Mundial del 2014, la Selección de Costa Rica se ubicó en la casilla 31 del planeta, luego de ganarse dos escalones con respecto al mes de setiembre cuando antes estuvo en puesto #33. Orgullo nacional, que ha dado fruto los trabajos de cada uno de los jugadores en todas estas jornadas. Bryan Ruiz, Giancarlo González, Cristian Gamboa, Michael Umaña, Keylor Navas, Celso Borges, Joel Campbell y Álvaro Saborío, tienen al parecer lugar asegurado a Brasil 2014. 


La Federación Costarricense de Futbol (Fedefutbol) menciona que está finiquitando detalles para encuentros de la Selección Nacional ante Australia y Corea del Sur, como preparación para el Mundial de Brasil 2014.








viernes, 4 de octubre de 2013

Agrio sabor en la Política a dos semanas de las inscripciones  electorales
Renuncia de uno de los candidatos a Presidencia
Oficialmente el 2 de octubre del presente año inicia la campaña electoral, la cual se eligen los diputados, presidente de la república, y vicepresidentes. Esto es un acto de gran importancia para la política costarricense cada 4 años ya que los distintos partidos se disputan el gane oficial para las elecciones de febrero del 2014.


Los que ingresan en este deben saber que las tareas que tendrá son muchas y muy importantes ya que serán para un bien de la ciudadanía en general. Cada gobierno como objetivo tendrá que solventar las distintas necesidades de todos y cada uno de los costarricenses ya que sin el voto de los ciudadanos no se elige al que pueda llevar mejor los cargos que se les declare. Lo que la gente no sabe o no conoce es la otra cara de la política según comentarios. 



Claro está con la renuncia del candidato del Partido Unidad Social Cristiana,Rodolfo Hernandez, el cual mediantes fuertes declaraciones indica que no se arrepiente de haber estado en varios lugares compartiendo con los costarricenses pero que lo que el pensó que podía ser bueno termino siendo lo peor y mejor desea no continuar.

Entonces ahí cada uno de nosotros se cuestiona si la política en realidad es pulcra, honesta, con valores o en realidad es todo lo contrario. Cada persona tendrá un punto de vista diferente. Por lo tanto analizar bien a quien se escoge como candidato y ver que quizás estamos inmersos en corrupción y no lo sabemos.


Juzgue usted mismo... con la Renuncia de un candidato a pocos días de las inscripciones, razones de peso tuvo para hacerlo. Simple opinión, no es crítica ni para mal ni para bien es simple punto de vista de lo que sucede en nuestro país en la Politica.